Investigacaion

Procedimiento de Fijación Visual

Los participantes se sientan en el regazo de uno de sus padres delante de un monitor de televisor en el que se muestran varias imágenes a una distancia de aproximadamente 3 pies.

Primero, se atrae la atención del bebé a la muestra visual (ej. Una luz roja parpadeando). Una vez está mirando el televisor, se le mostrará otra muestra visual (ej. Una foto de un chico con cinco globos) acompañada de estímulos auditivos (ej. ¡Mira, tiene globos!).

Una videocámara graba la cara del bebé para determinar cuánto tiempo su mirada está fijada en las combinaciones de muestras de vídeo y habla. Estas medidas de tiempo mirando nos dan información sobre la sensibilidad del bebé a los estímulos de habla.

Esta actividad de escucha suele durar alrededor de 5 minutos

Procedimiento de Preferencia por Rotación de Cabeza

Esta actividad de escucha también suele durar aproximadamente 5 minutos. Los bebés se sientan en el regazo de uno de sus padres en una cabina que tiene tres luces, una en frente, y dos a los lados. Utilizamos luces para atraer la atención de los bebés. Una vez están mirando hacia uno de los lados, ponemos una muestra de sonido para que el bebé la escuche.

Normalmente la escucharán hasta que se aburran, y cuando lo hagan, mirarán hacia otro lado. Nosotros medimos cuánto tiempo aburran, y cuando lo hagan, mirarán hacia otro lado. Cuando dejan de mirar, atraemos su atención hacia el otro lado de la cabina y ponemos otra muestra de sonido. Hacemos esto varias veces.

Actividad de Hablar 

Todas nuestras investigaciones de habilidades de producción se realizan en nuestra cabina-castillo. Durante el estudio grabamos las vocalizaciones que el bebé produce.

Dependiendo del estudio, podemos estar mirando la longitud de vocales, producciones gramaticales vs. no gramaticales o número de palabras.

Los estudios de producción entre 15 minutos y una hora.

Mirada Preferencial

Los niños se sientan en el regazo de sus padres o en una trona frente a un monitor de televisión. En la pantalla, mostramos dos imágenes o videos uno al lado del otro. Por ejemplo, un video podría mostrar a una niña abriendo una caja, mientras que otro video podría mostrar a una niña levantándola. Los videos se acompañan de estímulos de habla auditiva (p. ej., “¡Mira, la niña está abriendo la caja!”). Una cámara de video graba la mirada del niño mientras se reproducen los estímulos de habla, y medimos qué video prefiere ver. Esto proporciona información sobre cómo los niños comprenden las oraciones que escuchan. Esta tarea suele durar entre 5 y 10 minutos.

en_USEnglish